domingo, 18 de noviembre de 2012

(Cuento utilitario y anti romántico)


¡Dios, nunca pensé que pudiera extrañarte tanto!... Tan unidos que estábamos y hoy no me respondes... 

... Pensé que teníamos un contacto muy íntimo. Con sólo tocarte respondías a mi estímulo, sólo yo te hacía moverte de la manera adecuada... y desde anoche nada de eso ha sido real. 

No sé como describir esta sensación de no tenerte, de que mi tacto no te haga reaccionar como antes. Sé que al principio no supe tratarte bien, eras muy sensible y yo algo inexperta pero, con el devenir del tiempo, puedo jurar que nadie conocía tus secretos como yo. Todo tú tienes mis huellas, no puedes negarlo, aunque hoy ya no respondas a mi contacto como antes y te resistas a mi roce, que solía hacerte reaccionar tan bien.

Aún así, seguiré luchando, no me doy por vencida, no pienso perder todo el tiempo que invertí en conocerte, en identificar todas tus reacciones y hasta tus variaciones de temperatura... Sé que todo es culpa mía, no tuve previsiones y un tercero entró a perturbar nuestra relación. Pero confío en Dios que todo irá bien dentro de poco y todo será como antes -¡o mejor!- pues he buscado ayuda de los mejores y, juntos, hallaremos una solución.

¡No, no me doy por vencida, un &%$% virus no te va a apartar de m! porque, además, ¡un touchpad no es nada fácil de remplazar!, jajajajajaja

B. Osiris B.
(Cuento utilitario y anti romántico)

Laura presentación de Opra

En Ozzy bar haciendo una de las cosas que mas le gusta hacer; Cantar.

viernes, 16 de noviembre de 2012

En el bosque


En ese bosque umbroso 
vive un sapo muy lustroso
lo acompaña doña Sapa
muy elegante y muy guapa
viven con ellos también
dos sapitos juguetones
y también muy guapetones
se dedican a cantar
croac-croac.
Cuando sienten hambrecita
cazan gusanos y moscas
para regalar su estómago
y su fino paladar.
Ellos tienen gran temor
del halcón gran cazador
Piensan que es un villano
que asesina por ser malo.
Cuando lo piensan mejor
se dan cuenta con pavor
que por hambre los devora
como ellos hacen también
con las moscas y gusanos.

jueves, 15 de noviembre de 2012

La pata Pata


La pata Pata
metía la pata
si decía llueve
el sol salía
si decía frío
calor hacía.
La pata pata
puso huevitos
de todos ellos
salen pollitos.
Curiosa Ella 
se preguntaba
en que momento
metió la pata
la pata Pata
y cambió huevos
con la gallina 
de otro corral;
pues ella triste 
y acongojada
va criando patos
muy asustada
pues son curiosos
y nadadores
y la gallina de nadar;
 nada.

Lobo, lobito



Mientras la linda ovejita
Tiernamente balaba reclamando a su mamá
un escuálido lobo oculto en la maleza
 las esperaba para poder merendar.
A la pequeña ovejita imaginaba jugosa y tierna
y a la madre suponía; deliciosamente ingenua.
Cualquiera de las dos estaría bien
para saciar el hambre que mal le hacía;
al hacerlo el pobre lobo salivaba sin parar
Y fue tanta la saliva y fue tanto el descontrol
que con ella se ahogó y al hacerlo, tosió.
Lo escuchó la mamá oveja y llamó a su patrón
con chillidos lastimeros y llenita de pavor.
El amo acudió al instante y sin mucha dilación
sacudió al pobre lobo hasta que él se cansó.

Aguacerito


Tripit tripat
Cantaba la rana
Tripit tripat
Cantaba el sapito
Juntos paseaban
Cerca del charquito

Tapitipá tapitipá
La lluvia caía
regando los prados
brindando alegría
a ranas y sapos

choclop choclop
brinca el brioso caballo
asustado por un rayo
y trotando se escondió
y pronto se guareció
de la lluvia que llegaba

Tripit tripat
Tapitipá tapitipá
choclop choclop
en el bosque hoy llovió
y a todos, ¡toditos!, les encantó
B.Osiris B.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Cric cric


Una ranita cric-cric
en un laguito croc-croc
cantaba alegre crac-crac.
El sol en lo alto
la contemplaba
y al mismo tiempo 
calor le daba.
La nube arriba 
también miraba
y con su sombra
la acariciaba.
El árbol alto
tan varonil
la acompañaba
con su cric-cric

lunes, 12 de noviembre de 2012

Mi cangrejito playero


Cabisbundo y meditabajo
Depatrás iba un cangrejito playero
Mirando sin disipeto
La casa de otro bichejo
Pensando pa´sus adentros
Como soy un gran ladrón
Me robaré su casita
Y la volveré castillo
Con todo lo que yo tengo
Que he ido robando
en too'lao.
Tan ensimismado estaba
Que al mirar pa´toos los lados
Se dio cuenta el infeliz
que lo habían dejado
íngrimo, tal y como Dios lo trajo al mundo
sin un cuarto, sin un medio
sin un na’

Cangrejito Playero


Cabiztivo y pensibajo
caminaba un cangrejito
mirando a un caracolito
y diciendo, por lo bajo:
"soy un cangrejo ladrón
y en un rato, sin casita,
dejaré en una visita
a este tonto muchachón"
Ensimismado y absorto,
tanto, hallábase que pronto
repararía, con sorpresa
que lejos, lejos se le iba
y se escapaba su presa.
B. Osiris B.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Aventuras y desventuras de una motita de algodón

Érase una vez una motita de algodón que se cansó de ser blanca y seca. Se impregnó de acetona, se embarró de esmalte rojo... ¡y fue feliz por siempre!
B. Osiris B.

Érase esta una motita de algodón que se sintió harta de estar siempre impecable, impoluta y de introdujo con cuidado en una toalla higiénica y desde que fue usada anda triste pues siente que era mejor ser casta y pura.
--------
Érase que se era una dulce motica de algodón de azúcar que agotada un día de endulzar la vida de niños, grandes y extraños se introdujo en la muela coca de una elegante señora causándole tal dolor que se la tuvieron que extraer tan rápido que voló por los aires y fue a parar a la papelera del consultorio y de ahí al basurero municipal en donde llora todos los días contando los días felices que vivió en muchas ferias y en muchas ciudades. Hoy se arrepiente, suspira y llora.
Patricia Lara

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Elegancia

"Compré un queso rancio y muy salado... Intenté comerlo pero la elegancia no me dio para tanto. Seguiré puliéndome hasta lograrlo"

Filosofía de la calle


(Mi cuota poco asertiva del trimestre):
Camina frente a mí con tu sonrisa de Guasón pero, recuerda, su sonrisa no es real ni duradera -al igual que la tuya- es puro maquillaje y una gran cicatriz que oculta el dolor y la miseria añeja de la disconformidad con el propio ser. Una sonrisa como esa no vale una de mis lágrimas, ni el ceño fruncido -auténtico- de otros muchos que no soportan la injusticia que representas. Sonríe, ahora, de la boca para afuera... muy dentro de ti sabrás siempre que no hay verdad en lo que dices, valor en lo que haces, ni pureza en lo que sientes. ¡Bendigo el bien y quiero verlo!
B. Osiris B.

Cuento gris:



Ratigan hizo sus jugadas. Ya en la ratonera, tiene miedo hasta de su sombra. Nada temas, el queso no está envenenado... ¡el agua sí!... ¿Gustas un poco de queso rancio y bien salado?
B. Orisis B.

martes, 6 de noviembre de 2012

Palabras mustias

A veces uno se queda sin palabras
para decir
para escribir
para tan solo enumerar
E incluso los pensamientos
mustios
mueren 
pues las palabras 
ya no florecen más

El árbol y la casa vieja

Los árboles
al parecer 
estáticos
cobran vida
en las noches caminan
buscan y rebuscan
por el mundo
donde echar raíces
Uno los ve ahí
al parecer 
estáticos
Pero ellos en realidad
han vivido
viajado
soñado
luchado
encontrado su amor
y algunos también 
lo han perdido
Un día 
ya cansados
encuentran una casa muy vieja
con fantasmas
y se plantan allí
Frente a Ella -la casa-
Allí por fin echan raíces
entonces ellos
hablan
ríen 
lloran
y sobre todo
-recuerdan.

viernes, 2 de noviembre de 2012

El ensueño


La niña Paty, cansada de correr por el prado, se recostó un rato sobre la hierba. Jadeante y asombrada, vio como sus cabellos se convertían en un cristalino riachuelo, de frías y refrescantes aguas. De sus ojos volaron mariposas multicolores que adornaron el cielo. Sus manos, refulgentes girasoles. Su aliento fue brisa fresca. Y de su falda brotaron jazmines que perfumaron el ambiente al soplo de un suspiro. De sus oídos manaron aves canoras que alegraron el momento en que se fundió con el paisaje. Y fue una con Madre Natura, durmiendo en el solaz de aquella tarde asoleada de noviembre.
B. Osiris B.

Nacimiento


Descubriendo habilidades en mí que yo realmente desconocía. 
El que hice para mi hermanita.

Reunión de Catrinas



Ya habían pasado cien años,
y en lugar desconocido,
se encontraban reposando,
las integrantes de un grupo.

Donde antes se leían,
por supuesto unas lecturas,
y por ahí se contaban,
alguna que otra vivencia.

Una especie de facebook,
mil veces más pequeñito,
un grupo seleccionado,
de amigos de todos lados.

Fueron pasando los años,
y por una ley de vida
la parca se fue llevando,
una a una a estas criaturas.

Y le fue cayendo el polvo,
a Lectores y Vivencias,
ya no había ningún lector,
ni se contaban vivencias.

Al cumplirse un centenario,
de esta triste desventura,
despertaron de sus tumbas,
asustando al vecindario.

Y entonces rememoraron,
sus envíos vía internet,
los cuentos y las historias,
que otrora todos leían.

Los abrazos mes a mes,
los cumpleaños compartidos,
crónicas de del algún viajecito,
y las palabras del mes.

Y empezaron los sollozos,
y las lágrimas cundieron,
y su llanto lastimoso,
un tsunami lo volvieron.

Y se inundó el campo santo,
con su cascada de llantos,
y la parca sin remedio,
tuvo que marcar un ¡alto!.

Pero le dieron penita,
estas lindas señoritas,
y una idea de repente,
en su testa apareció:

“Si mando a estas lloroncitas,
lejos de los cementerios,
se aplacará este aluvión,
y así enmendaré este entuerto”.

Así que las animó,
y hasta las acicaló,
vestiditas de catrinas,
a México las mandó.

Organizó un pachangón,
y mariachis les llevó,
y sobre una trajinera,
un convite elaboró.

Y ahora las vez felices,
saboreando calabaza,
por supuesto hecha en tacha,
en mesa con cempasúchil.

Y beben café de olla,
con rico acompañamiento,
delicioso pan de muerto,
hecho con refinamiento.

Y ahí se cuentan sus cuitas,
y por supuesto vivencias,
se recomiendan lecturas,
y declaman algún verso.

Pronto irán al Salvador,
y después de ahí a Colombia,
y en infinito periplo,
se irán recorriendo el mundo.

Porque a la parca dijeron,
sin ningún remordimiento:
“Nosotros no regresamos,
al camposanto bendito”.

“Frío y húmedo éste es,
y existe mucha penumbra,
y estar siempre reposando,
nos arruina la figura”.

Ya nunca regresarán,
estas catrinas traviesas,
y así siempre vivirá,
su Lectores y Vivencias.

Yolanda de la Colina Flores
2 de noviembre del 2012

jueves, 1 de noviembre de 2012

Brujas de todos los lados


"Vestiditas de morados
naranja y tonos grisáceos
llegan, pintando el espacio,
las brujas de todos los lados.

Mi traje me ha encantado
Yoli es la diseñadora
¡aplausos a esta señora
por el producto logrado!

Listas estamos y guapas
para montar la pachanga
salimos todas de ganga:
¡no gastamos ni una papa!

Hoy que ya es treinta y uno
armemos el zaperoco
volvamos al mundo muy loco
¡rompamos dietas y ayunos!

Con dulces de calabazas,
y estrellitas de turrón
con unas copas de ron
o con chocolate en taza

disfrutemos esta noche
y gocemos la alegría
¡que se arme la algarabía
y que ya se prenda el bonche!

Feliz noche a las brujitas
que hoy lo están celebrando
yo ya me voy retirando
sólo hice esta visita

para agradecer el traje
y dar animo al parrando
más ya yo me voy "pa´l gaje"
y dejo de estar verseando.

Sueños felices, señoras,
gracias por el buen momento;
les dejo mis sentimientos
y me retiro por ahora."
B. Osiris B

Fuera de contexto

  Hay muchas cosas que uno dice que se pueden sacar de contexto. Me gusta, prefiero pensar que la gente no es mala, que la malinterpretamos....